16/1/15

Los especialistas recomiendan precaución en la práctica de deporte durante el verano 16-01-2015


Los especialistas recomiendan precaución en la práctica de deporte durante el verano

Las buenas temperaturas y el tiempo libre hacen que el deporte sea uno de los principales atractivos del verano, especialmente los deportes acuáticos y aquellos que se practican al aire libre. Por este motivo, la Sociedad Española de Traumatología del Deporte (SETRADE) recomienda poner atención en las condiciones ambientales y en la ropa que llevamos a la hora de hacer deporte para prevenir las lesiones propias de estos deportes como contracturas o calambres.

Entre los aspectos que los deportistas deben tener en cuenta se encuentran las condiciones de temperatura y humedad, principales responsables de los golpes de calor y que influyen directamente en la pérdida de líquidos. Las radiaciones solares incrementan también la temperatura del cuerpo de forma directa e indirecta, es decir, a través del reflejo en el agua o en la arena por lo que ingesta de agua es fundamental para evitar la deshidratación. En este sentido, los especialistas recomiendan beber agua antes, durante, y después de la realización de ejercicio físico, aproximadamente un litro y medio de agua por cada kilogramo perdido.


Ropa adecuada

Las altas temperaturas no solo son las principales responsables de la deshidratación y los golpes de calor sino que también incrementan el riesgo de sufrir calambres, lesiones musculares o traumatismos. Por este motivo, la SETRADE recomienda utilizar ropa deportiva adecuada para prevenir estas lesiones.

La ropa empleada por los deportistas para realizar ejercicio físico debe favorecer la pérdida de calor corporal, para ello, los especialistas recomiendan la ropa holgada y fabricada con fibras naturales y de colores claros para reflejar las radiaciones solares. Del mismo modo, dentro de la equipación deportiva deben incluirse las gafas de sol y la gorra.

Cómo actuar ante traumatismos y lesiones musculares

• Contusión o torcedura: aplicar hielo y colocar un vendaje para mantenerlo frío.

• Esguince o distensión violenta de una articulación: reposo o vendaje si es necesario mantener el movimiento. Después se debe aplicar frío para disminuir la inflamación y el dolor, y elevar el miembro lesionado.

• Luxación o separación permanente de una parte de los huesos: no se debe tratar de colocar el hueso en su lugar, tan solo aplicar frió para reducir la inflamación e inmovilizar la zona.

• Calambre o contractura de un músculo: se debe estirar el músculo y luego aplicar un suave masaje.

• Contractura o contracción duradera o permanente de un músculo: es estos casos es recomendable aplicar masaje local.

• Desgarro o rotura muscular: aplicar hielo, reposo e inmovilización de la zona.

• Fracturas o interrupción de la continuidad de un hueso: no se debe tratar de colocar el hueso roto, tan solo aplicar hielo, mantener el reposo e inmovilizar con un soporte rígido.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario