2/1/10

Sufrir una lesión al esquiar puede estropear los planes de diversión *

Sufrir una lesión al esquiar puede estropear los planes de diversión
 
Las pendientes no son lugares para tomar la seguridad a la ligera, advierte un médico

Esquiar puede ser emocionante, pero deslizarse a toda velocidad por una montaña nevada también conlleva riesgos, señalan los expertos.

Muchos esquiadores han aprendido de mala manera lo fácil que es que una fractura, desgarro o esguince arruinen un viaje, y las probabilidades de sufrir una lesión no se basan solamente en el destino o la suerte, enfatizó el Dr. Scott Hacker, médico de la U.S. Ski Association y del Equipo de esquí olímpico y cirujano ortopeda del Hospital Alvarado de San Diego.

Los esquiadores deben tomar medidas de precaución para asegurarse de que su día termine tomando una taza de chocolate caliente en el hotel y no en una sala de emergencias a la espera de un ortopeda.

  • Antes de esquiar, póngase en forma: Si no ha esquiado mucho recientemente ni ha hecho ejercicio, entrene para fortalecer la zona media y mejorar la flexibilidad de la parte inferior de su cuerpo. Entre los ejercicios sugeridos se encuentran estiramiento de cadera para prevenir desgarros musculares y sentadilla de pared para fortalecer los cuádriceps. Los pilates y el yoga ayudan a fortalecer la musculatura abdominal, dijo Hacker. Algunos gimnasios ofrecen programas de preparación para el esquí.
  • Examine su equipo: Procure que un profesional inspeccione su equipo de esquí y asegúrese de que se ajusta a la perfección y que es adecuado para su nivel de habilidad. No se olvide del casco, que puede protegerle contra lesiones de cabeza devastadoras.
  • Esquíe según su nivel de capacidad: Dicho de un modo sencillo, aléjese de las pistas diamante negro si es novato, aunque todos sus amigos vayan a pistas más desafiantes. Esquiar por pendientes que correspondan a su nivel de capacidad es más seguro, destacó Hacker.
  • Esquíe según las condiciones: La calidad de la nieve y del tiempo pueden hacer que esquiar sea más o menos desafiante. Las fracturas, por ejemplo, son más comunes en los días de nieve dura, mientras que las lesiones de ligamentos y desgarros musculares tienen lugar cuando la nieve tiene una consistencia suave y polvorosa. "La dificultad de una carrera puede cambiar de forma drástica en un par de horas debido a la pendiente, la visibilidad y a la nieve", destacó Hacker. "Sólo porque una pista esté catalogada para un cierto nivel, no significa que sea la correcta para usted". Utilice su propio criterio además de las directrices de la estación de esquí.
  • Vigile su postura: Los hombros deben estar mirando hacia abajo, además los giros de cintura para abajo pueden ayudarle a minimizar el riesgo de lesión. Los novatos pueden aprender la postura adecuada tomando clases de esquí, aunque esquiadores más avanzados pueden recibir consejos valiosos de sus instructores de esquí.
  • Preste atención a los árboles: Vigile los alrededores y manténgase alerta ante las amenazas, tales como otros esquiadores, equipos de nieve, placas de hielo, rocas y grietas.
  • Tome tiempo para adaptarse a la altitud: Los síntomas del mal de altura incluyen molestias para dormir, dolor de cabeza, mareos, fatiga y falta de aliento durante el ejercicio. La deshidratación también ocurre rápidamente a altas alturas, así que tome mucha agua. Si no se siente bien, tómelo con calma durante su primer día o un poco más de tiempo en las pendientes para que su cuerpo tenga tiempo de adaptarse. Evite tomar alcohol mientras esquía.
  • Utilice protector solar. La nieve es un reflectante poderoso de rayos UV, así que proteja la piel y los ojos con gafas de sol o de seguridad, aunque esté nublado.
  • Nunca esquíe solo y deje de hacerlo cuando esté cansado: Muchas lesiones ocurren al final del día, cuando los esquiadores están fatigados, la alerta mental y la postura empiezan a fallar y el sol se empieza a poner. Si no está seguro sobre ese último deslizamiento, siga sus instintos y termine por hoy, recomendó Hacker.

No hay comentarios:

Publicar un comentario