Un estudio asturiano revela la importancia del electrocardiograma en la prevención de la muerte súbita en deportistas
Se realizo en España un seguimiento a 1 año de 825 futbolistas mayores de 16 años, que consistía en realizar el examen medico y un Electrocardiograma
Madrid, 13 enero 2007 (AZprensa.com)
El estudio fue realizado por iniciativa de la Federación Asturiana , la Escuela Universitaria de Medicina del Deporte, el servicio de Cardiología y Fundación del Corazón, coordinado por el doctor José Rodríguez Reguero.
Se realizaron 825 exámenes que incluían electrocardiograma a futbolistas mayores de 16 años. Se detectaron 61 casos de anormalidades (electrocardiograma), que llevaron a realizar otros estudio mas especifico como es el ecocardiograma. Luego de este estudio se observo alteraciones en 13 futbolistas, de los cuales 1 caso debió abandonar el fútbol por detectarse miocardiopatia hipertrofica y 5 futbolistas con patología menos relevante que pudieron continuar con la actividad deportiva, pero con seguimiento medico periódico.
Según el doctor Norberto Debbag, “este estudio es el de mayor relevancia en España, por la cantidad de futbolistas y por la importancia que se tuvo en la prevención y detección de pacientes en riesgo de muerte tratando de detectar la Miocardiopatía Hipertrofica ”.
En sus comentarios, Debbag comenta que “con bajo costo y como manifiesto habitualmente en estos temas, con un examen medico y un electrocardiograma es lo básico y mínimo para que un deportista pueda iniciar una actividad deportiva. Retomando el estudio, considero de mucha importancia el mismo, debido a que se detecto 1 caso de Miocardiopatia Hipertrofica y otros 5 casos de anormalidades cardiacas que deben ser seguidas de cerca. Se sabe que una de las causas mas frecuente de Muerte Súbita en deportistas es la Miocardiopatia hipertrofica, enfermedad poco frecuente pero con un componente hereditario, que se detecta con mayor frecuencia después de los 10 años y en la adolescencia. Finalizando considero que se debe tomar de ejemplo el mencionado estudio ya que aunque 1 de 1000 futbolistas estuvo en riesgo de vida y debió abandonar el fútbol hubo otros 5 caso de anormalidades menores, pero que con solo un electrocardiograma, se pudo evitar una muerte, vale la pena tenerlo presente”.
Norberto Debbag
No hay comentarios:
Publicar un comentario